Consulta toda la actualidad entorno a nuestra empresa.
Nuestros avances y novedades a un golpe de click.
Tú también puedes ser un “Merman”… ¿te atreves?
03-08-2015

Teñirse el pelo de colores ya no es cosa de mujeres. Cuando todavía sigue en alza la moda que consiste en llevar la barba poblada y el pelo recogido de aspecto falsamente descuidado, irrumpe con fuerza una nueva tendencia: teñirse todo con los colores más vivos posibles, para no pasar desapercibidos ni un instante. Azul, verde, morado o incluso rosa y amarillo, estos son los tonos más utilizados para dar color al pelo y al vello facial masculino, su repercusión en las redes sociales es máxima, en especial Twitter e Instagram, bajo la etiqueta '#merman' se esconden decenas de hombres que llevan este nuevo 'look'.
Merman o sireno es como se conoce a esta nueva moda que se está extendiendo en países de Europa y EEUU.
Lejos de lo que pudiese parecer, estas barbas largas tienen un mantenimiento exhaustivo y cada vez más hombres recurren a barberías para arreglársela cada poco tiempo. Estos son los pasos de un Merman perfecto:
La base blanca es imprescindible
La mayoría de los tonos de tinte exigen una base clara para que la coloración quede en el tono deseado. Sólo en tonos súper oscuros, como el verde azulado, verde musgo, púrpura tirando a vino o cuando se quieren apenas algunos reflejos en el sol, el cabello podrá ser teñido sin una despigmentación o decoloración previa.
Cabe recordar que la decoloración es más indicada para cabello que por primera vez se somete a este proceso, mientras que el pelo que ya fue teñido o que es muy oscuro, es posible que tome un tono amarillento o anaranjado. Para los tonos fríos como el azul, verde o violeta, será preciso que las mechas sean platinadas y con el fondo más próximo al gris que al amarillo.
El champú. El primer paso para conseguir una barba perfecta es la limpieza. Porque igual que existen champús para el pelo, también hay champús específicos. Aprovecha para aplicártelo cuando estés en la ducha, no te quitará tiempo y el resultado merecerá la pena.
Suavizante para barba es una loción que se distribuye sobre la barba con el fin de desenredar el pelo y suavizarlo para facilitar su peinado y mejorar su aspecto. ¿En qué sentido lo mejora? Unifica el cabello de la barba evitando el pelo encrespado, y lo deja listo para que lo peines a tu gusto con un brillo insuperable, siempre listo para una reunión de trabajo o una cita. Existen algunos suavizantes de última generación que no necesitan aclarado, pero el resultado siempre será el mismo: una barba cuidada, hidratada, brillante y con un aspecto de lo más saludable.
Bálsamo para barba es una pomada que combina las propiedades de una cera y un aceite, que deberás untar exhaustivamente por tu barba para ayudar a protegerla, repararla y corregir todos los daños que pueda haber recibido, especialmente por la sequedad o su falta de nutrición. Es un producto que incorpora una leve fijación que te permitirá dar forma a la barba disciplinando el pelo para mantener tu aspecto siempre bajo control, y que se redondea con la adición de aceites esenciales que le proporcionan un aroma sutil para que huela siempre de la mejor manera posible. Por su capacidad para disciplinar el pelo con efectos inmediatos, está especialmente indicado para usar sobre barbas medias y largas, aquellas que necesitan un mayor control sobre los pelos rebeldes.
El sérum. También especial para barbas. Elige uno con siliconas naturales. Parecerá que te barniza el pelo. Crea una película que lo hidrata y protege, aportando suavidad, brillo y, sobre todo, más control, necesario cuando la barba es tan larga. Aplícatelo después de la ducha. Reparte un poco de producto en las manos y extiéndelo sobre la barba, cuando esté seca. Una vez al día es suficiente.
El corte. Se divide la cara en dos mitades, de la mandíbula para arriba y de la mandíbula para abajo. La mitad superior deberá ser más larga y la mitad inferior más rebajada. Un truco para que no haya papada -muy fácil con este tipo de barbas- es degradar de menos a más en la mitad inferior. La máxima longitud siempre estará en la barbilla.