Consulta toda la actualidad entorno a nuestra empresa.
Nuestros avances y novedades a un golpe de click.
BAÑOS RELAJANTES, SALES DE BAÑO (1)
30-09-2016

No siempre tenemos tiempo de darnos un baño, pero desde siempre los baños han sido relajantes, terapéuticos y hasta algunas veces necesarios.
Después de un día largo y estresante, es muy agradable un baño tranquilo y largo. Cuando se siente fatigado, los pies cansados, se siente la tensión, no siempre la solución es tomar suplementos o fármacos
Un baño puede beneficiarnos, si además le añadimos un pequeño puñado de sales, mejora la circulación, reduce la tensión, recomendable en tensiones musculares, espasmos y hasta lesiones musculares.
Las sales en el baño además ayudan a purificar la piel, a eliminar el sudor, limpiar los poros y las toxinas. A los beneficios de las sales de baño hay que añadir las esencias que se suelen unir, por lo que está ligada a la aromaterapia.
Pueden mejorar irritaciones de la piel, otras acciones que pueden ir desde los eczemas hasta el pie de atleta. La forma más pura de las sales, nos pueden beneficiar por ellas mismas, pero igualmente por los minerales y nutrientes que aportan, ayudan a mantener la piel suave. Los minerales que pueden aportar son:
Magnesio: ayuda a mejorar el estrés y la fatiga
Calcio: la retención de agua, prevención de osteoporosis
Potasio: mejora la hidratación
Bromo: mejora la tensión muscular
Sodio: en el equilibrio linfático
BENEFICIO DE LOS BAÑOS CON SALES
- Los baños con agua caliente (no en exceso) abren los poros y limpian la piel en profundidad.
- Elimina toxinas y deja la piel limpia y fresca.
- Disminuye el estrés después del trabajo, baja la tensión arterial levemente. Mejora el relax, libera la mente de la jornada laboral. Momento de reflexión personal íntimo.
- Recomiendo las sales de baño con aceites esenciales o simplemente aromar el baño con velas aromáticas.
- Después del baño se siente fresco y limpio.
- Mejora el problema del insomnio, si se hace un baño antes de dormir por la noche.
- Disminuye las tensiones musculares, relaja la musculatura y el dolor.
- Mejorar la hidratación y verse rejuvenecido.
- Tratamiento asequible y divertido si se usan sales efervescentes.
- Sal con lavanda
Cuando añadimos lavanda a las sales de baño, al tener propiedades antisépticas, mejora el problema de la inflamación y de la infección. Mejora el problema de las migrañas y dolor de cabeza.
Mejora la relajación de la mente, es calmante, por lo es ideal añadirlo en el baño antes de acostarse.
-Sal con avena y miel.
La avena es igualmente relajante, da sensación de calma y calor después de un día de invierno o de esquí.La avena es igualmente muy hidratante y emoliente lo que es específicamente beneficiosa en pieles muy secas o atópicas.
BAÑOS RELAJANTES EN NIÑOS Y BEBES
Todas las mamás, sobre todo las que tienen bebés, saben que el momento del baño es uno de los más importantes y sobre todo relajante para el bebé. Igualmente para los niños pequeños, el baño a la noche es relajante y les ayuda a dormir mejor.
Para que el baño sea relajante tiene que tener la suficiente agua para que el niño pueda flotar y este cálido. Sujetándolos bien, los podemos tener un poco relajados, lo ideal es agua sola cuando son recién nacidos.
Para los niños también se puede añadir al baño las sales de Epsom como relajantes.
Baños de burbujas, incluso con unas gotas de colorante alimentario.
Si tienen la piel muy seca se puede añadir unos copos de avena, lo que ayudará a mejorar las irritaciones. Es importante poner atención cuando se añade avena, ya que el baño es mucho más resbaladizo.
Lavanda: el aroma es especialmente relajante.
Añadir un poco de leche, hace que la piel esté más suave.
Cuando el niño se le ha hecho un baño relajante con sales, es mejor aclarar y secar y no usar jabones, ni lavar el pelo inmediatamente ya que en estos momentos el poro está abierto y podría irritar la piel.
Si se ha de lavar, es imprescindible un syndet o jabón sin detergentes.